Según www.filmaffinity.com, las películas remake son nuevas versiones -más o menos fieles- de otras películas ya realizadas con anterioridad. En algunos casos son revisiones modernas del mismo film, en otros nuevas adaptaciones, libres reinterpretaciones o incluso copias exactas plano a plano del film original. Éste es un recurso muy recurrente en la actualidad, ya que resulta más fácil hacer una versión de una película de nuevo que crear otra historia, otros guiones... Por ello, es bastante usual este tipo de películas, que cada vez abundan más
Un ejemplo reciente es el remake de Footloose, estrenado este año en España y Estados Unidos. Narra la historia de un joven que vive en un pequeño pueblo en el que se prohíbe bailar. Sin embargo, el protagonista, que es un joven rebelde y entusiasta de la música, intentará romper con esta prohibición. Todo ello entrelazado con una historia de amor entre el protagonista y la hija del reverendo, que es uno de los responsalbes de la prohibición del baile.
Éste es el trailer del remake, de 2011,y éste, el de la película original, datada en 1984:
Incluso el gran clásico de Alfred Hitchcock, Psicosis, se ha llevado a la gran pantalla nuevamente, en el año 1998 (la original es de 1960). Este remake suscitó mucha polémica, ya que las escenas eran prácticamente idénticas, y ése no es el verdadero espíritu del remake, que tiene como objetivo recrear el filme, pero bajo la visión del director, y no copiar todas las escenas de la película original, como sucedió en este caso. Además, la primera versión de Psicosis tiene como principal característica el fuerte impacto que dio en la sociedad, ya que sus escenas e historia eran algo nunca visto hasta el momento. Sin embargo, la versión moderna, de Gus Van Sant, ni siquiera causa estremecimiento en el espectador, porque deja bastante que desear si tenemos en cuenta los avances tecnológicos que surgieron desde la versión de Hitchcock. Quizás fue eso lo que pretendía el director contemporáneo, pero lo cierto es que el público no se tomó muy bien que copiara, una a una, las escenas e incluso los planos de la historia de Marion Crane.
Sin embargo, esto del remake no es algo exclusivo del cine. En las series también sucede, aunque es menos habitual. Este año se estrena la nueva versión de Los Ángeles de Charlie, que narrará las historias de tres muchachas a las órdenes de Charlie, un jefe al que nunca ven, pero para el que realizan misiones en las que incluso se arriesgarán la vida. También, antes de que se estrenara el remake de la serie, se realizaron, en los años 2000 y 2003, dos largometrajes con esta misma historia, protagonizados por Cameron Díaz, Lucy Liu y Drew Barrymore. Éstas son las imágenes de los ángeles, por orden cronológico: la serie de los 70, la de 2011, y la versión cinematográfica: